top of page

PIGMALIÓN CONTEMPORÁNEO.
by Sergi llácer

​Crítica de la exposición MUSEARI QUEER ART VII. Publicada en la revista MAKMA. 

... se erige como un Pigmalión contemporáneo que actúa como artífice de su propio deseo 

Para ser Pigmalión debo producir un simulacro. Y para que suceda el SIMULACRO deben de producirse estos tres factores: MÍMESIS- EROS- PIETAS 

MÍMESIS: Necesito recrear miméticamente la corporeidad humana. Solo la que reside en mi cabeza, estigmatizada, deseada con impulsividad o atacada por mi propia consciencia. Es en el poso de mi subconsciencia donde la manifestación de mis sueños y creencias posibilitan el anhelo del deseo.  

EROS: De la eroticidad contemporánea me interesa fijar, por medio del arte, la fragmentación pulsional; e iniciar el camino hacia la transformación en un cuerpo espectral, en un artificio de deseo.             

PIETAS: Mi arte interpreta mi personal vivencia de la realidad o de la irrealidad que me rodea. Jugar con las apariencias me sitúa en una inestabilidad emocional. Es mi piadoso sacrificio por el arte. Hacer visibles mis espectros se convierte en un acto político activista en una sociedad que condena y estigmatiza mi deseo.  

PROYECTO ARTÍSTICO.  

By SÉMELE. Sergi Llácer

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo el arte puede ayudar a mutar la sociedad predominantemente influenciada por el régimen hetero falocrático, y abrirla hacia la diversidad sexual? 

 

 TEMA

Dibujo y escultura para la re-sexualización del cuerpo. 

 

 TÓPICO

La representación visual de la penetrabilidad en la masculinidad, como acción mutante para derrocar la política sexual heteronormativa homófoba y machista. 

 

 TÍTULO:

 OPEN ASS  

 

 PALABRAS CLAVE: Masculinidad falocrática. Impenetrabilidad. Política sexual heteronormativa machista. Homofobia/ machismo. Cuerpo contrasexual. Analética. Culo   

 

 OBJETIVOS 

  • Deconstruir el concepto de masculinidad impenetrable mediante un lenguaje plástico libre de estigmas y vergüenzas. 

  • Apropiación política del culo como acción reivindicativa visual, manifestándolo con técnicas y estrategias artísticas, e incorporándolo al circuito del arte. 

  • Innovar con el lenguaje plástico y utilizar sus resultados para participar en la elaboración del cuerpo contrasexual. 

  • Actuar en la apertura de la sociedad hacia la diversidad, utilizando las herramientas y los fines que el arte proporciona. 

 

 

​ CAMPO DISCIPLINARIO ARTES VISUALES (qué quiero hacer, cómo, porqué y de qué forma)

    Mi obra tiene que ser suficientemente atrevida y directa en cuanto a contenido e imágenes. Imágenes planas elaboradas mediante el dibujo en grafito y carbón, pues es la disciplina con que me siento más cómodo al trabajar. Quiero un dibujo donde la mancha tenga un poder muy evocador, espontaneo y personal, pero también dejar espacio dentro de la superficie de trabajo para un dibujo más elaborado técnicamente con el claroscuro, más icónico que funda la visión del espectador con su deseo sexual. En mi proceso creativo utilizo el collage de los dibujos como ensamblador de contenido. La intencionalidad es mostrar el culo abierto o cerrado, con una colección de imágenes muy sugerentes, que cruzando por lo poético lleguen a lo establecido como prohibido y tabú. También la boca será un elemento importante a trabajar por su significado como emisor de signos públicos. Añado a la obra la escultura con la misma carga conceptual con que trabajo los dibujos. Escultura de manos, pues la mano tiene un fuerte significado sexual. Generalmente de formato pequeño realizada en porcelana, cera de abeja y cobre. Quiero establecer una interacción espacial entre los dibujos y las esculturas. Un juego que añada riqueza visual al conjunto cree una lectura cohesionada; y si cabe, la posibilidad de poder el espectador interactuar.  

 

 CONCLUSIÓN (artist statement)

    El concepto político de sexo heteronormativo patriarcal se construye con la regulación del culo, entre otras cosas. Este concepto, establece unas líneas de control, vigilancia, estigmatización, y promoción anti-culo. Es así que, el culo se establece como el lugar donde se articulan discursos, miradas, exploraciones, prohibiciones, odios, asesinatos, enfermedades.  Adentro mi intencionalidad artística en esta concepción con el propósito de deconstruir la significación de la impenetrabilidad del culo.  Mi creación se convierte en una factoría de elaboración del cuerpo re-sexualizado. Un cuerpo sin estigmas sociales, libre para la búsqueda del placer, exento de vergüenza y con multitud de formas diversas.  

    El inicio mental de mi obra se encuentra en las redes sociales. Allí encuentro el substrato visual contemporáneo capaz de detonar en mi subconsciente el origen creativo. El proceso continúa con un bocetaje de collage fotográfico que dará paso a la acción de dibujar.  El dibujo representacional de determinadas partes del cuerpo me permite que la lectura de la obra sea clara y directa como lo deseo, y el dibujo gestual me proporciona la intensidad y la fuerza que siento.  La obra se construye sobre papel, y con grafito, carbón, resina con pigmentos y algo de acrílico.  

 

 BIBLIOGRAFIA

Por el culo. Políticas anales. Javier Sáez, Sejo Carrascosa. Editorial Egales. 2011.

Etica marica. Proclamas libertarias para una militancia LGTBQ. Paco Vidarte. Editorial Egales. 2007.  

Manifiesto contrasexual. Paul B. Preciado. Editorial Anagrama. 5º edición 2022.

Testo yonki. Paul B. Preciado. 

 

bottom of page